Este árbol de luz íntima tiene raíces en la niñez invocada como clave para el presente; sus ramas, cargadas de la muerte de seres amados, suenan con el “idioma / entrañable que te extraña, extranjero, pródigo”. En este libro de Tomás Cohen la casa menstrúa, se puede escoger madre y ser padre de la abuela; sus poemas están poblados de insectos, fósiles y compositores. Desde el budismo Cohen entra en comunión con la naturaleza, evoca su Pelluhue natal y sus años en Katmandú. Sus viñetas nómades pasan por Helsinki, el órgano de Bach en St. Katherin y un accidente en Hamburgo. Expuesto a la represión policial se cuestiona “la injusticia encarnada en uno” y pide “muéstrame / lo peor que hayas hecho / para allí hermanarnos” en su Prólogo al final, que nos invita a releer desde el comienzo.
72 páginas
Categoría Poesía
Etiqueta Un árbol de luz íntima. Tomás Cohen. Editorial Bastante. Poesía.